MANEJO DE CETOACIDOSIS DIABETICA Y ESTADO HIPEROSMOLAR
Elaborado
por Alex Casallas y Janer Lozano Residentes Medicina Interna Universidad
Nacional de Colombia
Justificación:
La
cetoacidosis diabética y el estado hiperosmolar hiperglucémico son los dos
complicaciones agudas metabólicas más graves de la diabetes. En USA la
cetoacidosis diabética es responsable de más de 500.000 días de hospitalización
por año con un gasto anual directo e indirecto de 2,4 billones de dólares. Aunque
el manejo y estabilización inicial se realizan en el escenario de urgencias
muchos de estos pacientes requieren de de cuidado intensivo para monitoreo y
tratamiento metabolico hemodinamico, respiratorio y neurológico. La
hiperglucemia por sí misma constituye un factor de riesgo para infarto de
miocardio, infarto cerebral, sepsis, infecciones nosocomiales, insuficiencia
cardiaca, daño renal, incrementa los
días de hospitalización y los costos en la atención médica. Por ello es
necesario ofrecer al médico una herramienta práctica basada en la mayor
cantidad de evidencias actualizadas que permita la atención de estos pacientes.
Este protocolo debe aplicarse a los pacientes con diagnóstico de cetoacidosis
diabética o estado hiperosmolar hiperglicemico, si no es el caso se deben
seguir recomendaciones del protocolo de hiperglicemia en cuidado intensivo.
Objetivo:
1.
Asistir al clínico en el cuidado apropiado del paciente hospitalizado en
cuidado intensivo diabético con crisis hiperglucemica.
2.
Establecer un protocolo estandarizado que brinde un enfoque sistemático para el
control de la cetoacidosis y el estado hiperosmolar, facilite las prácticas de
seguridad y reduzca el riesgo de errores.
Definición de caso:
Cetoacidosis
diabética (CAD):
Se caracteriza por la tríada de la hiperglucemia, acidosis metabólica y el
aumento de la concentración total de cuerpos cetónicos.
Estado hiperosmolar
hiperglucémico (EHH):
Se caracteriza por hiperglucemia grave, hiperosmolaridad y deshidratación en la
ausencia de cetoacidosis significativa.
Estas
alteraciones metabólicas son resultado de la combinación de la deficiencia
absoluta o relativa de insulina y un aumento de hormonas contrarreguladoras
(glucagón, catecolaminas, cortisol y hormona de crecimiento). La mayoría de los
pacientes con cetoacidosis diabética tienen diabetes tipo 1 autoinmune, sin
embargo los pacientes con diabetes tipo 2 también están en riesgo de
desarrollarla durante el estrés catabólico en una enfermedad aguda, trauma,
cirugía o infecciones.
El
factor desencadenante más común en el desarrollo de la cetoacidosis diabética y
el estado hiperosmolar es la infección. Otros factores precipitantes incluyen
la terapia inadecuada, suspensión del tratamiento, pancreatitis, infarto de
miocardio, accidente cerebrovascular y los fármacos
Cuadro 1: Asociación Americana de Diabetes ADA.
Criterios Diagnóstico para la cetoacidosis diabética.
Parámetro
|
Cetoacidosis diabética leve
|
Cetoacidosis diabética Moderado
CAD
|
Cetoacidosis diabética Severa
|
Glucosa en plasma
|
> 250 mg / dl (13,9 mmol / L)
|
> 250 mg / dl (13,9 mmol / L)
|
> 250 mg / dl (13,9 mmol / L)
|
pH arterial
|
7.25-7.30
|
7.00-7.24
|
<7,00
|
Bicarbonato sérico
|
15-18 mEq / L (15-18 mmol / L)
|
10-15 mEq / l (10-15 mmol / l)
|
<10 mEq / L (<10 mmol / L)
|
Cetonas en la orina
|
Positiva
|
Positiva
|
Positiva
|
Cetonas en plasma
|
Positiva
|
Positiva
|
Positiva
|
Osmolaridad sérica efectiva
|
Variable
|
Variable
|
Variable
|
Brecha Anionica
|
> 10
|
> 12
|
> 12
|
El estado mental
|
Alerta
|
Alerta / somnolencia
|
Estupor / estado de coma
|
Cuadro
2: Asociación Americana de Diabetes ADA.
Criterios Diagnóstico para estado hiperosmolar hiperglucémico
Parámetro
|
Valor
|
Glucosa en plasma
|
> 600 mg / dl (33,3 mmol / L)
|
pH arterial
|
> 7,30
|
Bicarbonato sérico
|
> 18 mEq / L (18 mmol / L)
|
Cetonas en la orina
|
Pequeño
|
Cetonas en plasma
|
Pequeño
|
Osmolaridad sérica efectiva
|
> 320 mOsm / kg
|
Brecha Anionica
|
Variable
|
Estado mental
|
Estupor / estado de coma
|
Manejo:
Con
la idea de tener una mejor claridad en la aplicabilidad de este protocolo se ha
decidido formular los diferentes aspectos a manera de preguntas contestables a
nuestro entorno.
¿ Cuales son los
aspectos mas importantes del manejo ?
Consideramos
estos 7 aspectos como importantes en el momento de tratar tanto los pacientes
con CAD como EHH.
1. Acceso
endovenoso:
Asegurar
un acceso venoso periférico del mayor calibre posible.
La
vía venosa central (acceso subclavio o yugular) o catéter largo periférico no
se convierten en prioridad a menos que no pueda obtenerse una vía periférica o
deban infundirse fármacos, electrólitos y líquidos con precaución.
2. Estudios paraclínicos:
Paraclínicos
que se deben obtener y priorizar para la toma de decisiones en tiempo:
a.
Inmediatas:
i.
Gasimetría arterial o venosa, si el paciente no sufre alguna neumopatía no hará
diferencia el tipo de muestra. Los equipos de gasimetría actuales miden el pH,
oximetría, ácido láctico, glucemia y electrólitos en un tiempo muy breve; de no
contar con éste, debe determinarse la glucometría y cetonas urinarias.
ii.
Electrocardiograma (ECG) para la búsqueda de hiper o hipokalemia, cardiopatía
isquémica y arritmias.
b.
Primeros 30 minutos:
i.
Biometría hemática
ii.
Química sanguínea
iii.
Electrolitos séricos
iv.
Examen general de orina
c.
Primeros 30 a 60 minutos:
Otros
estudios, dependiendo del motivo de descontrol y del diagnóstico de ingreso,
por ejemplo, enzimas cardiacas, radiografía de tórax, etc.
3. Líquidos y
electrolítos:
Iniciar
reanimación hidroelectrolítica, preferentemente en el siguiente orden:
a.
La primera meta es corregir el déficit de volumen, después manejar la
alteración del potasio sérico, el déficit de insulina que produce la
hiperglucemia y evitar otras complicaciones.
b.
Se recomienda la administración de solución salina al 0.9% hasta mejorar el
estado circulatorio-urinario y contar con los valores de los electrolitos
séricos. Esta rehidratación tiende a restaurar la tonicidad efectiva en el
espacio intravascular con menor movimiento de agua libre, disminución de la
glucemia, mejora la respuesta a la insulina y la perfusión de órganos vitales.
c.
Es probable que la rehidratación requiera alrededor de 5 litros en caso de
cetoacidosis diabética y 10 litros en caso de EHH; así, la cantidad y velocidad
de restitución dependerá de la severidad del déficit hídrico y del estado
cardiopulmonar.
d.
No se recomienda la administración de solución Hartman, almidones, gelatinas o
soluciones con albúmina para la rehidratación del paciente, pero sí tener
cuidado con la solución salina en exceso porque puede generar hipercloremia.
e.
Se recomienda utilizar la vía oral cuando está disponible o infundir líquidos
por sonda nasoyeyunal.
4. Potasio K+:
La
disminución del pH en 0.01 se refleja con elevación de potasio sérico en 0.5
mEq/L, así la corrección del pH lo disminuirá en la misma proporción. Seguido
de la rehidratación se recomienda la reposición de potasio por vía intravenosa
cuando se reportan < 5.2 mEq/L o si hay cambios electrocardiográficos
sugerentes y más agresivamente cuando la hipokalemia es menor (< 3.3 mEq/L).
Establecer
una adecuada función renal.
Nivel de potasio
|
Recomendación
|
<3,3 mEq/L
|
Administrar potasio 20-30 mEq/hora hasta que el nivel ≥
3,3 mEq/L
|
3.3-5.0 mEq/L
|
20-30 mEq de potasio en
cada litro de líquido por vía IV para mantener serico en 4.5 mEq/L
|
≥ 5,2 mEq/L
|
No dar suplemento de potasio. Revisar nivel cada 2 horas
|
5. Insulina:
Administración
de insulina
a.
Tener en cuenta los niveles de potasio.
b.
Para evitar complicaciones osmolares o de hipoglucemia se recomienda disminuir
la concentración de glucosa con un máximo de 50 -70 mg/dL/h, y continuar hasta
normalizar la glucemia, la brecha aniónica y la cetonemia.
c.
La evidencia muestra que la insulina de acción corta (rápida y ultrarrápida)
tiene un efecto similar.
d.
Una vez preparada una infusión estándar, 1 UI/mL, basta desechar los primeros
20 mL (purgar) para minimizar la adsorción en las paredes de los equipos de
polipropileno.
e.
Si el paciente está en estado crítico debe utilizarse la vía intravenosa; si no
es así, diversos estudios muestran resultados similares por cualquiera de las dos
vías, IV o subcutánea. Aunque no existe un esquema universal, se ha usado un
bolo inicial de 0.1 UI/Kg, seguido de 0.1 UI/kg/hora hasta lograr 250 mg/dL,
menor a esto la dosis es de 0.05 UI/kg cada 1 a 2 horas. Otro esquema propone
iniciar infusión continua sin bolo de 0.14UI/kg/h con las mismas metas. Nunca
iniciar con dosis menores a 0.1 UI/Kg/hora pues estas se correlacionan con
incremento en mortalidad.
6. Bicarbonato de sodio:
Su
aplicación es controvertida, pero la mayoría de los expertos están de acuerdo
en aplicarlo si el pH es menor de 6.9 porque esto altera la contractilidad cardiaca
y causa vasodilatación. La infusión de bicarbonato puede movilizar el potasio al
interior de la célula y agravar la hipokalemia. Bicarbonato de sodio 100 mmol en
2 horas.
7. Fósforo y
magnesio:
Valorar
la restitución de fósforo y magnesio séricos y vigilar la brecha aniónica.
¿ Cómo preparar e
iniciar la infusión de insulina ?
Preparación:
Solución
salina (SS) a 0.9% 250 mL + 250 UI de insulina regular o cristalina para tener
una solución con concentración de 1 UI de insulina = 1 mL o bien 100 UI/ 100 mL
SS a 0.9%.
Infusión:
1.
Debe utilizarse la vía intravenosa; si no es así, diversos estudios muestran
resultados similares por cualquiera de las dos vías, IV o subcutánea.
2.
Bolo inicial de 0.1 UI/Kg, seguido de 0.1 UI/kg/hora. O también iniciar 0.14UI/kg/hora
sin bolo.
3.
Si la glucosa desciende por debajo de 300mg/dl para EHH o 200 para CAD bajar
infusión a 0.01-0.05 UI/Kg/
4.
Vigilar la glucemia cada hora
¿ Que debemos hacer
cuando lo glucosa tiende a descender ?
En
EHH:
Si
la glucosa sérica llega a 300 mg/dl o menos, en este nivel se debe reducir la
tasa de infusión de insulina a 0,02-0,05 UI/kg/hora y cambiar los líquidos a
Dextrosa al 5% + cloruro de sodio 0,45% a 150-250 ml/hora para mantener la
glucosa entre 200-300 mg/dl.
En
CAD:
Si
la glucosa cae por debajo de 200 mg/dl reducir la tasa de infusión de insulina
a 0,02-0,05 UI/kg/hora y añadir glucosa a líquidos IV dextrosa al 5% con
cloruro de sodio 0,45% a 150-250 ml/hora. Mantener la glucosa entre 150-200
mg/dL hasta la resolución de la CAD.
¿ Cuando considerar
que la crisis hiperglicemica ha resuelto ?
En
EHH:
Considerar
que posiblemente el EHH está en resolución cuando la osmolaridad vuelve a la
normalidad y el paciente recupera su estado de consciencia. En este momento
puede pasarse a esquema de insulina subcutanea.
En
CAD:
Considerar
que posiblemente la CAD esta en resolución cuando glucosa <200 mg/dL,
bicarbonato ≥18 mEq/L y pH>7,30. En este momento puede pasarse a esquema
insulina subcutanea..
¿Cómo realizar el
cambio de insulina en infusión a subcutánea?
La
insulina subcutánea se debe iniciar dos horas antes de descontinuar la infusión
endovenosa.
Para
realizar la transición de insulina IV a insulina SC se recomienda el siguiente
régimen de insulina basal/bolo:
En
sujetos con diabetes clínicamente estable, se puede realizar la transición
según la fórmula siguiente:
Dosis
total diaria de insulina (DTI) = velocidad de infusión de insulina (unidades
por hora) durante las últimas 6 horas y multiplicarlas por 4.
Por
ejemplo, la velocidad de infusión de la insulina es de 2 UI/h durante las
últimas 6 horas.
DTI
= 6 x 2 x 4 = 48 UI/24 h.
- Se recomienda restar aproximadamente 20% de
la DTI al iniciar la transición.
Continuando
con el ejemplo, la DTI se debe administrar 50% como insulina basal (acción
prolongada; NPH, glargina o detemir) y 50% como insulina de acción corta
(cristalina, aspart, lispro o glulisina;
en tres dosis repartidas antes de cada alimento principal)
-
Administrar la insulina basal (glargina o detemir) una vez al día a la misma
hora. En caso de NPH dividirla en dos dosis iguales.
-
La insulina de acción rápida (cristalina, aspart, lispro o glulisina) se debe dar en tres dosis igualmente divididas
antes de cada alimento. No administrar la insulina de acción rápida si el
paciente no puede comer, para prevenir la hipoglucemia.
-
Medir la glucemia antes de los alimentos y antes de acostarse, si el paciente
tolera los alimentos.
-
Medir la glucemia cada 4 a 6 h si el paciente está en ayuno.
Para
el ajuste de la insulina en esquema basal/bolo se recomienda seguir el
siguiente manejo:
-
Glucosa plasmática o en ayuno < 140 mg/dL: no cambiar esquema
-
Glucosa plasmática o en ayuno entre 140 y 180 mg/dL: aumentar la dosis de
insulina basal en 10% por día
-
Glucosa plasmática aleatoria o en ayuno > 180 mg/dL: aumentar la dosis de
insulina basal en 20% por día
-
Si el paciente presenta hipoglucemia, disminuir 20% la dosis total de insulina.
Está
demostrado que los análogos de insulina tienen menor riesgo de generar
hipoglucemia. Las insulinas premezcladas no se recomiendan para el inicio o durante
el ajuste de dosis. No uso de antidiabéticos orales durante la hospitalización.
Flujogramas:
Bibliografía:
- Kitabchi AE, Miles JM, Fisher JN, et al; American Diabetes Association. Hyperglycemic crises in adult patients with diabetes. Diabetes Care. 2009 Jul;32(7):1335-43.
- Trachtenbarg DE. Diabetic ketoacidosis. Am Fam Physician. 2005 May 1;71(9):1705-14.
- Moghissi ES, Korytkowski MT, DiNardo M, Einhorn D, Hellman R, Hirsch IB, et al. American Association of Clinical Endocrinologists and American Diabetes Association consensus statement on inpatient glycemic control. Diabetes care. 2009;32(6):1119-31. Epub 2009/05/12.
- Standards of medical care in diabetes-2012. Diabetes care. 2012;35 Suppl 1:S11-63. Epub 2012/01/04.
- Castro-Martínez MG, Godínez-Gutiérrez SA, Liceaga-Craviotto MG, Alexanderson-Rosas G, Cabrera-Jardines R, y col. Manejo de la hiperglucemia en el paciente hospitalizado. Med Int Mex 2012;28(2):124-153.
Excelente resumen, muy útil y práctico!!!
ResponderEliminarbuena herramienta para el enfoque rapido del paciente con EHH Y CAD
ResponderEliminarno lo tienen en pdf?
ResponderEliminarSolo imprimalo y cambia la opcion de la impresora a pdf y listo
Eliminargenial!!! muchas gracias, sigan produciendo material de tan buena calidad!! :D
ResponderEliminargracias......muy buen trabajo....genial que existan personas que compartan sus conocimientos...
ResponderEliminarMillón de gracias por compartir el conocimiento!
ResponderEliminarGenial,Lo mejor.
EliminarMil gracias!!!
ResponderEliminargracias
ResponderEliminarexcelente información
ResponderEliminarque buena información
ResponderEliminarpara leerlo
ResponderEliminarQue buen resumen. Tremendamente útil. Leído y guardado para repasar.
ResponderEliminarFelicidades, excelente resumen, practico, y referencia rápida tanto para quien ya tiene experiencia como para aquel que se enfrenta por primera vez(solo) a estos casos
ResponderEliminarEXCELENTE RESUMEN MUCHAS GRACIAS
ResponderEliminarExcelente documento, muy bien sintetizado. Muchas gracias
ResponderEliminarExcelente el resumen
ResponderEliminarEn pdf por favor si fuera tan amable
ResponderEliminarSuper bueno muchas gracias
ResponderEliminarExcelente resumen
ResponderEliminarBacklink Satın Al
ResponderEliminarYoutube Beğeni Satın Al
Instagram Beğeni Satın Al
Bitcoin Kazanma
Bitcoin Nasıl Alınır
V7N
EspañolEl Dr. Jekawo, un herbario tradicional, me cura el VIH y la diabetes. He consumido ARV durante 10 años. He estado sufriendo hasta que me encontré con el Dr. Jekawo en un blog. Le envié un correo electrónico con los detalles de mi VIH y mi ubicación, le expliqué todo y me dijo que no había nada que temer, que me curaría, me dio una garantía, me pidió que pagara los gastos de los artículos, así que cuando me haya curado mostraré mi gratitud. Lo hice y daré testimonio de sus hierbas curativas para que el resto de ustedes que tienen VIH y otras enfermedades puedan ver el buen trabajo del Dr. Jekawo. Recibí su medicina a base de hierbas a través del servicio de mensajería EMS, que fue entregada a mi oficina de correos en 5 días hábiles. El Dr. Jekawo es un hombre honesto y lo aprecio por su buen trabajo. Mi abuela lo llamó para felicitarlo y el resto de mis amigos también lo hicieron. Es una alegría para mí poder liberarme de tener que tomar pastillas y tener esa belleza gorda es una pesadilla. Comprenderás de qué hablo si tienes el mismo problema que yo tenía en ese entonces, pero ahora no. Soy libre y estoy saludable. Muchas gracias al Dr. Jekawo Herbal. También tengo su calendario que me envió recientemente. Cura todo tipo de enfermedades como cáncer, erección débil, eliminación de verrugas, VPH, herpes, enfermedad de Alzheimer, enfermedad de Bechet, enfermedad de Crohn, enfermedad de Cushing, insuficiencia cardíaca, esclerosis múltiple, hipertensión, fibromialgia, VIH, hepatitis B, enfermedad inflamatoria de hígado / riñón, epilepsia, cáncer de sangre, cáncer de próstata, cáncer colorrectal, cáncer de cerebro, cáncer de pulmón, infertilidad, enfermedad de Parkinson, cáncer de pulmón, cáncer de mama, degeneración macular, enfermedad cardiovascular, enfermedad pulmonar, agrandamiento de próstata, enfermedad de Alzheimer, demencia. Fibroma, diabetes, dercum y también recupera a un ex amante. Aquí está su contacto .drjekawo@gmail.com o chatea con el Dr. Jekawo en Whatsapp: +2347059818667.
ResponderEliminar